El Humanista

Presentación

El Humanista: Periódico del Partido Humanista de Argentina

Por: Jorge D’Alesio

 

En 1984 comenzó a publicarse el periódico “El Humanista”, órgano oficial del Partido Humanista de Argentina (PH). Fue creado con el objetivo de ser un medio de prensa partidaria destinado a la militancia y al público en general, con información, opinión y propuestas internacionales y de todo el país y de todo lugar en el que estuviera presente el PH; es decir un medio federal, para lo que contó con el aporte de corresponsales en todas las provincias. Muchos compañeros y compañeras participaron en las diferentes funciones necesarias para que cada número de este periódico fuera realidad. Redacción, tipeo, corrección, diagramación, ilustraciones, relación con la imprenta, transporte, distribución, preparación y envío de las encomiendas a cada provincia, administración y más.

 

La dirección de este medio estuvo a cargo de Nélida Rey y el secretario de redacción y editor responsable fue Luis Ammann. Sería imposible intentar nombrar a todas las y los militantes que colaboraron con “El Humanista” porque fueron muchos y de todo el país; hubo quienes colaboraron ocasionalmente y quienes lo hicieron con regularidad.

 

Siempre fue un impreso modesto, en papel barato a dos colores y a veces sólo en un color. Eso, en cuanto a lo material. Siempre, también, se hizo a base del trabajo voluntario y en equipo, como es característico en el PH. Hubo números que tuvieron el aporte de buenos dibujantes humanistas y otros de sólo texto, y lo mismo ocurrió con las fotografías.

 

Presentamos aquí todos los números de “El Humanista” prolijamente escaneado por Gonzalo Muiños, Raúl Álvarez y Héctor Méndez. Esta digitalización es una iniciativa de Nélida Rey, que proveyó los ejemplares del periódico en papel y supervisó su informatización.

 

El Partido Humanista, creado desde La Comunidad para el Desarrollo Humano, se inspira en el sistema de ideas conocido como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista expuesto por Silo (Mario Luis Rodríguez Cobos).  Nació el 8 de marzo de 1984, día Internacional de la Mujer, haciendo explícito ante la sociedad uno de los principios básicos que sustenta la doctrina humanista: el de la no discriminación.  

 

El Partido pone al ser humano como valor y preocupación central y rechaza, por tanto, toda forma de discriminación originada por distintos tipos de violencia; establece el principio de opción como expresión concreta de la libertad en el campo político; privilegia el principio de solidaridad en las relaciones de trabajo, que encuentran su expresión en formas cooperativas, de cogestión y autosugestión que modifiquen la situación de la propiedad e incentiven una distribución progresiva de la riqueza y adopta la metodología de la no violencia como forma de acción política. Estos son los puntos básicos de este partido.